España sube en el ranking mundial de transparencia inmobiliaria: un mercado en camino hacia la excelencia
- Dáneth N
- 24 abr
- 3 Min. de lectura

Introducción
En un contexto global marcado por la incertidumbre y la necesidad de entornos regulatorios confiables, la transparencia se posiciona como un valor fundamental en el sector inmobiliario. España ocupa el puesto 18 a nivel internacional y se sitúa entre los 10 primeros de la UE según el Índice Global de Transparencia Inmobiliaria 2024 (GRETI), elaborado por JLL y LaSalle, clasificada como un "Mercado Transparente". Esta posición refleja los avances del país en digitalización, regulación, sostenibilidad y acceso a datos.
Progreso de España: avances importantes en transparencia del mercado
España se ha consolidado como un modelo de transparencia gracias a mejoras significativas en diversos ámbitos. El proceso de transacciones inmobiliarias se ha simplificado y hecho más transparente, alcanzando el noveno puesto mundial en el GRETI. Esto se debe a la estandarización de procedimientos de due diligence, mejoras en los registros de propiedad y mayor claridad en los requisitos legales y fiscales para compradores e inversores.
Asimismo, la gobernanza de vehículos de inversión cotizados (como las SOCIMI) y la profundidad de los datos sobre rendimiento de activos han mejorado notablemente, ubicando a España en los puestos 16 y 17 a nivel global. Estos avances fomentan la confianza de los inversores, mejoran la previsibilidad del riesgo y permiten una toma de decisiones más informada.
Tecnología e innovación: impulsores de la transparencia
Uno de los mayores impulsores de la transparencia ha sido la integración progresiva de tecnologías avanzadas. La inteligencia artificial (IA) está comenzando a desempeñar un papel clave en la valoración automatizada de activos, la gestión predictiva de carteras y la integración de datos operativos en tiempo real. Estas herramientas mejoran la precisión, trazabilidad y disponibilidad de información a lo largo de toda la cadena de valor inmobiliaria.
Además, la adopción de plataformas blockchain para registrar transacciones y validar contratos está ganando terreno en contextos institucionales, reforzando la seguridad jurídica y la transparencia documental.
Sostenibilidad: un nuevo pilar de la transparencia
El GRETI 2024 otorga especial importancia a la transparencia en materia de sostenibilidad. A medida que las prioridades medioambientales adquieren mayor protagonismo en la agenda global, los mercados líderes están integrando métricas ESG en sus marcos regulatorios y de reporte.
España ha avanzado en este ámbito, con la implementación de certificaciones energéticas obligatorias e incentivos para los edificios NZEB (Nearly Zero Energy Buildings), aunque aún queda camino por recorrer, especialmente en la armonización de datos sobre emisiones, eficiencia energética y criterios de impacto social.
Comparaciones y retos: alcanzar a los mejores
Pese a sus avances, España aún se encuentra por detrás de líderes globales como Francia, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, que encabezan los rankings del GRETI. Estos países cuentan con sistemas regulatorios más maduros, mejor acceso a datos granulares y una mayor integración de tecnología en toda la cadena de valor del sector.
Para seguir escalando posiciones, España debe continuar mejorando la transparencia en el sector residencial, ampliar el acceso a datos sobre alquileres y ocupación, y fortalecer los canales de comunicación entre reguladores, promotores y usuarios finales.
Conclusión: La transparencia inmobiliaria, un entorno atractivo para la inversión global
La posición de España en el top 20 mundial y en el top 10 europeo en transparencia inmobiliaria confirma la transición del país hacia un mercado más abierto y profesionalizado, alineado con las mejores prácticas internacionales.
Para los inversores, esto crea un entorno con mayor certidumbre, menor asimetría de información y una base más segura para tomar decisiones. En un mundo donde la transparencia se ha convertido en una ventaja competitiva, España está bien posicionada para atraer capital internacional y liderar la próxima fase de evolución del sector inmobiliario europeo.
Comments