El nuevo ciclo del mercado de oficinas en España: liberar valor a través de la transformación
- Cristina Schuttmann
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
Reinvención postpandemia: la oficina se redefine
La pandemia transformó profundamente nuestra forma de trabajar… y dónde trabajamos. El mercado de oficinas en España, que durante años vivió una etapa de incertidumbre por el auge del teletrabajo y la optimización de espacios, ha iniciado un nuevo ciclo. En 2024, los signos de recuperación ya son evidentes: repunte de la demanda, reposicionamiento de activos y un renovado apetito inversor.
Una recuperación respaldada por cifras sólidas
La inversión en oficinas en España alcanzó los 850 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 45% interanual, según Colliers y Savills.
Madrid y Barcelona lideran el mercado, concentrando más del 80% del volumen transaccionado, con especial protagonismo de estrategias core y value-add en ubicaciones prime y semi-prime.
Los inversores institucionales, tanto nacionales como internacionales, están de vuelta, impulsados por:
Estabilización de las rentabilidades
Expectativas de recortes de tipos de interés
Aumento de la demanda de espacios modernos y eficientes
El mensaje es claro: activos bien situados, sostenibles y con potencial de transformación.
Operaciones clave que están redefiniendo el mercado
Algunas operaciones emblemáticas ilustran esta nueva etapa:
Torre Tarragona (Barcelona) Vendida por cerca de 100 millones de euros a un inversor institucional que prevé una rehabilitación integral para captar inquilinos premium.
Sede de BBVA (Madrid, distrito AZCA) Venta estratégica que abre la puerta a un proyecto de reposicionamiento de gran escala.
Desinversión de Kutxabank Activos terciarios en ubicaciones consolidadas, listos para reconversión y nuevos usos.
Estas transacciones no son solo rotaciones de cartera. Representan una apuesta por la regeneración urbana y el reaprovechamiento de activos obsoletos.
Tendencias 2025: lo que viene
De cara a 2025, se perfilan varias tendencias clave:
Recuperación progresiva de la contratación, especialmente en edificios de clase A con sólidos criterios ESG.
Presión moderada al alza en las rentas prime, debido a la escasez de nueva oferta y el repunte de la demanda corporativa.
Cambio de uso como tendencia estructural: conversión de oficinas obsoletas en:
Viviendas
Hoteles
Espacios de trabajo flexible
Los ayuntamientos comienzan a facilitar estas transformaciones con incentivos urbanísticos, conscientes de su capacidad para revitalizar áreas infrautilizadas y fomentar un crecimiento urbano sostenible.
Un momento estratégico para actuar
El mercado de oficinas no desaparece: se transforma. Este es un momento clave para que gestores de activos, promotores e inversores identifiquen oportunidades, apuesten por la rehabilitación y se anticipen a las nuevas dinámicas del sector.
Transformar lo obsoleto en valor no es solo una táctica inmobiliaria: es una inversión en el futuro de nuestras ciudades.

留言